Cronología

The Morning show

Lo primero… muy muy bien la calidad de Apple TV. Se ha subido al carro con fuerza a competir en calidad (que no en cantidad). Como debe ser. Enhorabuena y gracias. Esta entrada del blog va a estar a caballo entre el comentario cinematográfico en sí, y una reflexión que me vino a la cabeza al acabar de verla. Metiéndonos en materia… la serie me

Lee más »

Nublo

En la tónica predominante de este blog tan personal, diré que no soy experto, pero… en estas cuestiones, quizá si aficionado aventajado. A los que le guste la gastronomía, seguro que será un placer leerme con detenimiento. Ya ir por Haro (La Rioja) es un placer, plus si te gusta el vino. Disfrutar del Barrio de La Estación y de sus bodegas centenarias, además de

Lee más »

Vendedor

Todos vendemos ¿no? Algunos venden su talento, otros venden sus conocimientos, otros venden su encanto, otros venden su esfuerzo, hay quien vende su cuerpo… y sin duda alguna, todos en algún momento, vendemos nuestro tiempo (que, excluyendo la salud, es el bien más preciado del ser humano, incluso por encima del dinero). Creo que este hecho, aunque no lo creamos es demasiado obvio, y esta

Lee más »

Thanos

Parece una entrada del blog dedicada al cine ¿no? Radicalmente contrario, vamos a reflexionar: ¿Thanos es bueno, o es malo? Está claro que, en las divertidísimas pelis de Marvel, la respuesta es obvia, pero vamos a profundizar un poco más… Lo que quiere hacer Thanos es equilibrar el mundo. En un Universo con recursos limitados, quiere balancear todo para que vuelva a haber bienestar y

Lee más »

Rebaño

¿Somos imbéciles? Yo digo SI. Ya en múltiples ocasiones, he escuchado a Arturo Perez-Reverte, una reflexión que la primera vez, me pasó más o menos inadvertida, y que luego me dio para pensar. El escritor, hacía referencia a que, con el tiempo y la edad, lo que más detesta (por encima de la maldad) es la estupidez. Dicho así… pues puedes quedarte en la anécdota,

Lee más »

Money Money Money

¿El dinero da la felicidad? Diría por supuesto que sí. Obvio que hay que sacar de la ecuación la salud. Eso no entiende de razas, ni clases, ni procedencia, ni condición. Si no tienes salud, la felicidad tiende a cero (en términos matemáticos). Pero dando por sentado una salud estable, el dinero ayuda muchísimo en la sociedad actual. ¿Es directamente proporcional (seguimos en términos matemáticos),

Lee más »

IA

Como (casi) todo lo que por aquí se escribe, se hace sin ningún tipo de expertise, pero si con reflexión y dedicación. Cada vez veo más por todos lados, I A, I A, I A… ¿Cómo va a ser de revolucionario? Sinceramente, creo que si lo voy a vivir, y que va a ser la mayor revolución siendo millenial. Y es mucho decir, habiendo vivido

Lee más »

Epistocracia

Casi 40 millones de personas votamos en España. ¿Es mucho o es poco? Considero que, en 2024, somos muchísimos habitantes en el mundo, cada vez hay menos recursos, y cada vez se plantean retos más importantes en las sociedades, que hay que intentar afrontar con garantías. El derecho a votar es un hito importantísimo como sociedad, que revolucionó la historia moderna del Mundo. Pero… ¿qué

Lee más »

The Morning show

Lo primero… muy muy bien la calidad de Apple TV. Se ha subido al carro con fuerza a competir en calidad (que no en cantidad). Como debe ser. Enhorabuena y gracias. Esta entrada del blog va a estar a caballo entre el comentario cinematográfico en sí, y una reflexión que me vino a la cabeza al acabar de verla. Metiéndonos en materia… la serie me gustó, aunque reconozco que, en ese formato, me quedo mucho antes con el “The Newsroom” de Aaron Sorkin. Esta última la he visto dos veces y realmente me apasiona. Combina la ficción de la serie y sus personajes, con hechos reales importantes que ocurren en el intervalo de tiempo en

Lee más »

Nublo

En la tónica predominante de este blog tan personal, diré que no soy experto, pero… en estas cuestiones, quizá si aficionado aventajado. A los que le guste la gastronomía, seguro que será un placer leerme con detenimiento. Ya ir por Haro (La Rioja) es un placer, plus si te gusta el vino. Disfrutar del Barrio de La Estación y de sus bodegas centenarias, además de que te cuenten su historia de vino, su historia de progreso y de evolución en una zona que fue realmente importante en España a finales del s. XIX, es un auténtico lujazo. Turismo de calidad. Todo invita a pasar una jornada espectacular, disfrutando de sus tapas y sus caldos.  Hasta

Lee más »

Vendedor

Todos vendemos ¿no? Algunos venden su talento, otros venden sus conocimientos, otros venden su encanto, otros venden su esfuerzo, hay quien vende su cuerpo… y sin duda alguna, todos en algún momento, vendemos nuestro tiempo (que, excluyendo la salud, es el bien más preciado del ser humano, incluso por encima del dinero). Creo que este hecho, aunque no lo creamos es demasiado obvio, y esta interiorizado en la sociedad de tal manera, que la gente lo sabe sin saberlo, y esto tiene consecuencias en la profesión propiamente dicha del vendedor. Como todos vendemos algo, profesionalizar al vendedor esta devaluado. Y si prácticamente todos los empleos tienen una literatura cada vez más chic, lo del vendedor

Lee más »

Thanos

Parece una entrada del blog dedicada al cine ¿no? Radicalmente contrario, vamos a reflexionar: ¿Thanos es bueno, o es malo? Está claro que, en las divertidísimas pelis de Marvel, la respuesta es obvia, pero vamos a profundizar un poco más… Lo que quiere hacer Thanos es equilibrar el mundo. En un Universo con recursos limitados, quiere balancear todo para que vuelva a haber bienestar y progreso. Además, lo hace de una manera absolutamente aleatoria, sin ningún sesgo. Si si, es un villano, pero no es alguien que busque el egoísmo personal, o su propio beneficio, sino que va en busca de un (para él) bien superior. De hecho, en la última peli de Vengadores (spoiler),

Lee más »

Rebaño

¿Somos imbéciles? Yo digo SI. Ya en múltiples ocasiones, he escuchado a Arturo Perez-Reverte, una reflexión que la primera vez, me pasó más o menos inadvertida, y que luego me dio para pensar. El escritor, hacía referencia a que, con el tiempo y la edad, lo que más detesta (por encima de la maldad) es la estupidez. Dicho así… pues puedes quedarte en la anécdota, en un comentario sin más… pero si profundizas en la idea, sin duda tiene muchos matices que impactan. La maldad es una lacra. Un tirano que subyuga al pueblo. Una persona que viola a una mujer o a un niño. Alguien que roba a un anciano, o le somete. Son

Lee más »

Money Money Money

¿El dinero da la felicidad? Diría por supuesto que sí. Obvio que hay que sacar de la ecuación la salud. Eso no entiende de razas, ni clases, ni procedencia, ni condición. Si no tienes salud, la felicidad tiende a cero (en términos matemáticos). Pero dando por sentado una salud estable, el dinero ayuda muchísimo en la sociedad actual. ¿Es directamente proporcional (seguimos en términos matemáticos), a más dinero, más felicidad? Aquí diría que no. Y también entendiendo el NO en que hay un componente personal que aquí no estoy contemplando. Es decir, habrá gente que será inmensamente feliz con unos ingresos familiares de 50K euros al año, y habrá otras familias que con 500K serán

Lee más »

IA

Como (casi) todo lo que por aquí se escribe, se hace sin ningún tipo de expertise, pero si con reflexión y dedicación. Cada vez veo más por todos lados, I A, I A, I A… ¿Cómo va a ser de revolucionario? Sinceramente, creo que si lo voy a vivir, y que va a ser la mayor revolución siendo millenial. Y es mucho decir, habiendo vivido internet y los teléfonos móviles… Creo que la I A va a pasar por encima a estos avances tan significativos. La capacidad de las “maquinas” para recrear a una velocidad y con un volumen de datos tantísimo mayor que el ser humano, abre un horizonte a la ciencia que creo

Lee más »

Epistocracia

Casi 40 millones de personas votamos en España. ¿Es mucho o es poco? Considero que, en 2024, somos muchísimos habitantes en el mundo, cada vez hay menos recursos, y cada vez se plantean retos más importantes en las sociedades, que hay que intentar afrontar con garantías. El derecho a votar es un hito importantísimo como sociedad, que revolucionó la historia moderna del Mundo. Pero… ¿qué requisitos hay hoy en día? Tener 18 años. Y ya. En su día todo esto fue muy útil. ¿Lo es hoy? Desde luego, no disparo a derecha ni a izquierda (quizá algo más si, a los extremos); pero mi diana está, en los ciudadanos que votan con la más absoluta

Lee más »

Suscríbete a nuestro newsletter